miércoles, 5 de julio de 2017

Historia de la Entomología Forense

Inicios y evolución de la Entomología Forense

Los investigadores Bello. F, Segura. A, Chuaire. L & Sánchez. M. de la Universidad del Rosario (2008) posicionan el inicio de la utilización de los insectos cadavéricos en investigaciones de tipo Criminologicas   “en el siglo XIII en China, cuando se logró descubrir el causante de la muerte de un campesino asesinado con una hoz, En aquel entonces el comisario de la aldea, hizo un llamado a todos los trabajadores del lugar para realizar los interrogatorios correspondientes y, tras no obtener información sobre el asesinato hizo que los campesinos llevaran sus herramientas de trabajo y las pusieran frente a la multitud. Las moscas fueron atraídas hacia una de las hoces, probablemente por los restos de sangre o tejido. En ese momento, el dueño de la hoz fue confrontado y confesó su crimen. …” Esto bastó según la legislación del momento para declarar al sujeto culpable de homicidio (Keh, 1985)

A pesar del reporte de este caso, la entomología forense cayó en el olvido por mucho tiempo, a tal punto que existía la creencia de que las moscas eran producidas espontáneamente a partir de la carne descompuesta pero esa creencia fue refutada en el siglo XVII por Francesco Redi con los resultados de un pequeño experimento.

No fue hasta el siglo XIX cuando Bergeret M. registró el primer caso moderno al incluir la estimación del tiempo de muerte, en este caso se halló el cadáver de un niño en el que se encontraron insectos y aunque la estimación del tiempo de muerte fue incorrecta, el caso presentó la primera aplicación de la sucesión de insectos en entomología forense y construyó las bases para estudios posteriores.


A partir de este momento la Entomología Forense  empezó a usarse más frecuentemente y en la actualidad se emplea en muchos países.

No hay comentarios:

Publicar un comentario