miércoles, 5 de julio de 2017

Referencias bibliográficas


Vargas. J. (1999). Distribución y morfología de adultos e inmaduros de moscas califóridas (Diptera: Calliphoridae) de importancia forense en Costa Rica.  Proyecto de Tesis, Universidad de Costa Rica.

Arnaldos. M, García. M & Presa. J. (2011).  El informe pericial basado en evidencias entomológicas. Estudio de referentes. Universidad de Murcia.

Núñez. J. (2016). Métodos de casos para el aprendizaje de la Entomología Forense. Departamento de Ciencias Morfológicas y Forenses. Escuela de Ciencias Biomédicas y Tecnológicas. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela.


Bello. F, Segura. A, Chuaire. L & Sánchez. M. (2008). Entomología forense: insectos al servicio de la justicia.  Facultad de medicina de la Universidad del Rosario.

3 comentarios:

  1. Saludos compañero Gerson, muy específico y completo su blog. Me pareció agradable para leer sobre todo por lo claro y eficaz que me resultó para retroalimentar conocimiento.
    Quisiera agregar un poco más en el tema de los insectos y las investigaciones que se realizan constantemente para el desarrollo de la ciencia forense, y en especial, para el uso en el ámbito legal. Menciono el siguiente caso específico:
    En los experimentos realizados por la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario, se sacrificaron algunos cerdos que se dejaron a la intemperie, protegiéndolos con jaulas de malla metálica para evitar la acción de los grandes carroñeros como perros, gatos o ratas, pero sí permitiendo el ingreso de los insectos a los cadáveres. Después, durante la descomposición (aproximadamente tres meses), se realizó la recolección de los insectos en los cuerpos y en el área cercana para posteriormente identificar las especies en el laboratorio. (Universidad del Rosario, 2008)
    Queda claro que además de los experimentos con los insectos encontrados en cadáveres humanos, también se pueden realizar labores de campo con insectos que llegan a cadáveres de animales, esta es una forma válida para mejorar y capturar aún mejores datos sobre los estimados de muerte de los cadáveres.
    Se puede decir que los resultados obtenidos por los investigadores en estos casos con animales, pueden ser empleados en casos reales también, siempre y cuando las condiciones a las que fue expuesto el cadáver sean similares a las registradas durante el hallazgo, esto para realizar investigaciones entomológicas acertadas.
    Espero le sea de provecho este comentario compañero Gerson.
    Buenas Noches


    Referencia Bibliográfica

    Universidad del Rosario, (2008). Entomología forense: insectos al servicio de la justicia. Insectos en Acción. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-III-2008/Fasciculo-14/ur/Insectos-en-accion/

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches compañero, muchas gracias por tu aporte, que importe saber que los insetos nos pueden ayudar como testigos de tantos casos que suceden hoy en dia y que interesante saber que con su proceso evolutivo de desarrollo ellos nos proporcionan tanta informacion valiosa para esclarecer casos.

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches compañero, este blog me parece sumamente enriquecedor, de hecho aunque hemos investigado acerca del mismo tema, me doy cuenta que su información me enriquece aún más mis conocimientos.

    Queda muy claro que la Entomología forense, es la ciencia que nos acerca a la realidad de los hechos. La naturaleza nos quiere dar su aporte, darnos pistas para que nos sea más sencillo dar con la veracidad de nuestra investigación. Y debemos sacar provecho de esto.

    ResponderEliminar